Cerro El Plomo

• Nivel de dificultad: Difícil
• Altura: 5.424 mts
• Ubicación: Farellones


El cerro El Plomo, también conocido como Apu Wamani, es una de las mejores experiencias de alta montaña que se pueden lograr a pocos kilómetros de Santiago. Sin duda, esta montaña se ha transformado en uno de los grandes desafíos de los montañistas.

No cuenta con senderos técnicos y el camino está bien marcado. Sin embargo, se requiere estado físico y aclimatación previa debido a la altitud.

Dependerá del estado físico y aclimatación la cantidad de días para la expedición (normalmente entre 2 a 3 días).

En expediciones de alta montaña, siempre debemos revisar el clima y contar con el equipo técnico adecuado.

Cómo llegar

Desde Santiago tomar la ruta G-21 que conduce camino a Farellones. Luego de 15 km aproximadamente va a haber una bifurcación en la cual se debe tomar el camino de la derecha, el de la izquierda va hacia la mina. Seguir el camino el cual tiene un gran número de curvas hasta llegar al pueblo Farellones el cual se debe cruzar siguiendo el camino hacia los centros de esquí El Colorado y La Parva, al poco andar se llega a una bifurcación donde hay que tomar el camino de la izquierda hacia La Parva. Se debe cruzar este centro de esquí por su única calle hasta la parte más alta de este donde por un camino derecho hacia el este uno se encuentra con un camino de ripio que nos deja en los pies del andarivel, el águila donde uno se puede estacionar.

Cómo subir

Por cancha carrera, en los pies del andarivel parte un sendero bastante empinado el cual, siguiendo los postes del andarivel, nos llevará hasta el portezuelo Franciscano junto a la laguna Piuquenes, en el verano se puede pagar para que te suban hasta este punto en el andarivel. Desde aquí hay que subir el Falsa Parva, lo cual se puede realizar tanto por el este como por el oeste. Una vez en la cumbre hay que seguir el sendero, para luego de unos 20 minutos estar bordeando el Parva el cual se encontrará a nuestra derecha y llegar a un sector de pircas al lado norte del Parva. En este sector hay un pequeño refugio de donde ya podemos observar el inconfundible cerro Pintor. De aquí en adelante hay que seguir el camino que está muy marcado hasta llegar a una nueva bifurcación, hacia la derecha se sube El Pintor y el que sigue derecho nos va a llevar a un inmenso plano que se le llama “Cancha Carrera”. Cuando se termina este gran plano, y tras pasar un desfiladero rocoso, sale un camino hacia la derecha que nos lleva al campamento Federación donde es recomendable acampar.
El campamento Federación o la Hoya está a pocos metros del glaciar Iver, junto al refugio del sector. Otro lugar donde también se puede acampar son Los espejos, a 20 minutos aproximadamente, y Agostini el cual queda a los pies del acarreo del Plomo. Hay que elegir estos campamentos dependiendo del nivel físico y de si se quiere sociabilizar. La Hoya es el más común y típico, si se quiere estar solo, ir a los espejos. Tener ojo que con carga de campamento se va a demorar más de lo presupuestado en llegar a los campamentos de mayor altura.
Desde la Hoya tomar el camino que remonta el promontorio que resguarda el sector, girando hacia el Plomo. Nos dirigiremos en dirección este hasta Los Espejos, lugar donde tomaremos dirección norte hacia el glaciar y rodeando en altura la Hoya. Después de unos minutos empezará un largo acarreo, en el cual habrá distintos caminos, pero en donde hay que concentrarse en alcanzar unas torrecillas de rocas, donde finaliza el acarreo. Estas rocas habrá que rodearlas por el lado este y luego cruzar el glaciar Iver del plomo por un camino de grandes rocas. Al atravesar el glaciar nos encontraremos en el lomo del Plomo, siguiendo el camino llegaremos a una pirca de piedra donde podremos observar que la Leonera ya ha quedado por abajo. Esta parte era donde anteriormente se encontraba el glaciar, pero hoy en día no está debido a su retroceso. Al cruzar este sector tendremos que atacar la cumbre, para lo cual queda aproximadamente 1 hora. El ascenso a Plomo va a variar mucho por distintos factores, uno de los más importantes es la puna.

Productos Recomendados